Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

¡Huelga! Huelga! ¡Huelga!

    "La reforma laboral es reversible. Porque nos sobran las razones, más temprano que tarde el Gobierno se va a ver obligado a cambiar el rumbo de su política", ha asegurado Ignacio Fernández Toxo ante los más de 16.000 delegados y delegadas sindicales -varios miles más no pudieron acceder al interior- llegados de todo el país que llenaban hasta los topes el Palacio de Vistalegre, que no cesaron de apoyar la convocatoria de huelga general con gritos de ¡Huelga! ¡Huelga! ¡Huelga!

    09/09/2010.
    Aspecto del escenario

    Aspecto del escenario

    Este ha sido el grito con el que fueron recibidos los secretarios generales de CCOO, UGT y de la CES, y el que más se ha escuchado esta mañana en la antigua plaza de toros de Vistalegre, escenario de la vibrante llamada a secundar la huelga general que han realizado Toxo y Méndez, y, a través de las intervenciones grabadas en un video, los secretarios generales de federaciones y territorios de CCOO y UGT. Tampoco han faltado los ¡Zapatero, dimisión! por parte de los miles de representantes sindicales de ambos sindicatos que han llenado el Palacio de Vistalegre, tras viajar durante horas la pasada noche desde todas las comunidades autónomas.

    El acto, que fue presentado y conducido de manera emotiva y divertida por la actriz de la Unión de Actores Petra Martínez, ofreció la sorpresa (y el regalo) de escuchar al cantautor Pedro Guerra que interpretó varias canciones, muy aplaudidas, especialmente "Contaminame", que fue coreada por la asamblea. -"Espero poder subir algún día a un escenario para celebrar que ya no hay gente que aprovecha la crisis para solucionar la vida de los que ya la tienen solucionada", dijo.

    A continuación, las responsables de Juventud de CCOO y UGT, Cristina Bermejo y Silvia Sazatornil, fueron las encargadas de leer el manifiesto de apoyo a la huelga general del 29-S, que dio paso a las intervenciones de los máximos dirigentes sindicales."La reforma laboral es reversible"

    "Es intolerable que desde un Gobierno con retórica de izquierdas se actúe como cualquier partido de derechas", manifestó Toxo, quien, al igual que su homólogo de UGT, se mostró muy crítico con la política del Gobierno, al que acusó de pretender "vender a la ciudadanía una ideología fracasada". "Pasado el momento de pánico -algunos parecían comunistas por un día cuando pidieron un paréntesis en el capitalismo-; ahora, cuando creen que la crisis ha quedado atrás se han apresurado a introducir la idea de que Europa no puede competir si no es eliminando los derechos laborales y el Estado de Bienestar", explicó el secretario general de CCOO, para quien "no podemos salir de la crisis reproduciendo la política que la ha provocado". "El objetivo es demoler la negociación colectiva y la organización de los trabajadores", subrayó Toxo. El secretario general de CCOO se ha mostrado no menos contundente cuando ha recordado que los 4,6 millones de parados no lo son por voluntad propia. Según Toxo, no se les puede criminalizar cuando además el Gobierno no está en condiciones de garantizar ofertas de empleo ni formación -"no se pueden rechazar ofertas ni programas de formación que no existen"-, lo que quieren es seguir con la reforma de la protección del desempleo.

    Toxo en su intervención ha combatido el mensaje interesado de que no se puede gobernar de otra manera, de que las medidas aprobadas por el Gobierno son las únicas posibles. "Nos quieren vender mercancía averiada, que no hay otra forma de hacer las cosas. Necesitan una ciudadanía apática, resignada".

    En este sentido, Toxo finalizó asegurando que "nadie cuestiona la legitimidad del Congreso -hoy ha votado la reforma laboral- pero hay otras formas también democráticas de expresión". Entre aplausos aseveró que "ésta -por el Palacio de Vistalegre- es una cámara de representación también legítima que se va a hacer más visible todavía el próximo 29 de septiembre"."Porque nos sobran las razones, más tarde o más temprano el Gobierno se verá obligado a cambiar su política. La reforma laboral es reversible", concluyó entre aplausos y gritos de apoyo a la huelga general.

    "Después del 29, habrá una rectificación del estropicio causado en las normas laborales"

    En esta misma idea abundó el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien se había dirigido a la asamblea con anterioridad. "El Gobierno ha hecho "la enésima rectificación" con la deuda de los ayuntamientos, pero no la última. "A partir del 29 de septiembre tendrán que rectificar en relación con la reforma laboral que hoy se está aprobando en el Congreso" y sobre su propósito de ampliar de forma "impuesta y obligatoria" la edad de jubilación hasta los 67 años.

    Para Cándido Méndez, la reforma laboral va a suponer "un paso hacia atrás en materia de derechos sociales y laborales y en materia de calidad del empleo y no va a significar un revulsivo para luchar contra el paro", advirtiendo que "con estas medidas, la Ley de Economía Sostenible, la Ley de Igualdad y el objetivo de cambio de modelo productivo quedan en papel mojado"."La reforma laboral aprobada en España es, junto a la de Grecia, la peor de Europa"

    La convocatoria de huelga de CCOO y UGT, según se puso de manifiesto en el acto, ha recibido el apoyo de numerosas organizaciones, ONG y sindicatos (Unión de Actores, el Sindicato Unificado de Policía, Unión Federal de Policía, Asociación Unificada de la Guardia Civil, Unión de Guardias Civiles y la Unión de Oficiales de la Guardia Civil), además de la de conocidos escritores, actores y actrices que mostraron su respaldo en testimonios grabados en video, como Almudena Grandes, Luis García Montero, Juan Diego Botto, José Luis García, Vicenta Cuesta, Juan Diego, Guillermo Montesinos y Pilar Bardem.

    Significativa fue la presencia del secretario general de de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), John Monks, quien fue el encargado de iniciar las intervenciones sindicales. Monks trasladó el apoyo al cien por cien a la huelga general de los sindicatos europeos. "El movimiento sindical español está marcando el paso, ésta es una convocatoria importante, según destacó, no sólo para España, sino para toda Europa".  "Tras el 29 el Gobierno deberá escuchar a la gente y cambiar", afirmó.

    Acto de Vistalegre