Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

28/04/2021
  • Concentración en Badajoz

Medio centenar de personas se han concentrado este miércoles, día 28, frente a la Delegación del Gobierno en Extremadura en Badajoz convocados por CCOO de Extremadura del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Este ha sido un año marcado por la pandemia del coronavirus y los múltiples problemas de salud que ha provocado en los centros de trabajo, pero también por un aumento de la siniestralidad laboral a pesar de la caída de la actividad económica.En Extremadura se produjeron 23 fallecimientos en el trabajo y 12.000 accidentes laborales en 2020, y en lo que llevamos de año ya han perdido la vida siete personas en sus centros de trabajo.

29/01/2021
Consejos para ventilar y prevenir la COVID-19 en centros de trabajo

En poco más de un minuto te contamos los tipos de ventilación, cómo comprobar que la ventilación es correcta, cómo utilizar el CO2 como indicador y más recomendaciones para prevenir la expansión del coronavirus en los centros de trabajo.

07/01/2021
Cómo ventilar para prevenir la transmisión del COVID-19 por aerosoles

FSC-CCOO realizó una sesión el pasado 11 de diciembre de 2020, con el profesor Javier Ballester, catedrático de la Universidad de Zaragoza y especialista en aerosoles, para analizar la incidencia de estos últimos en los centros de trabajo y valorar las distintas medidas preventivas.

26/11/2020
Imagen de uno de los gifs de la campaña por la seguridad y la salud laboral en Amazon

Hemos puesto en marcha una campaña que arranca con motivo del Black Friday, que marca el inicio de una de las temporadas más intensas del año para el comercio ‘online’.

01/10/2020
Los vendedores obligados a competir en desigualdad

Desde Comisiones Obreras hemos defendido siempre que la legalidad está por encima del interés particular y que, en materia de horarios y jornadas, la Ley prohíbe trabajar más horas que las establecidas en contrato y Convenio, y trabajar en días de descanso, pues estos son de disfrute obligatorio.

01/07/2020
Imagen de la rueda de prensa celebrada hoy
En la presentación del estudio realizado para conocer el impacto de la pandemia entre las personas asalariadas o autónomas

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que durante la pandemia se ha constatado que “la salud laboral es determinante para mejorar nuestros ratios de salud pública” ya que la falta de medios de protección, de protocolos de actuación y de prevención han provocado que muchas trabajadoras y trabajadores hayan podido contraer enfermedades. Por ello, ha exigido reforzar la cultura preventiva para evitar este tipo de situaciones.

04/06/2020
Cartel de la campaña
  • Se distribuirá material informativo y kits con elementos de protección y cuidado

CCOO de Extremadura ha iniciado una campaña informativa dirigida a las empresas de la región para fomentar la adopción de medidas de higiene y seguridad entre los trabajadores y las trabajadoras de cara a evitar el contagio por el COVID-19 y para controlar que la dirección de estas empresas pone en marcha los protocolos adecuados para proteger a sus plantillas. A través de esta campaña, delegados y delegadas de CCOO están visitando centros de trabajo de todos los sectores con información impresa que contiene diversas recomendaciones prácticas para prevenir la propagación del coronavirus.

03/06/2020
Documentación elaborada sobre la crisis sanitaria y social del COVID-19

Los documentos que facilitamos han sido confeccionados por la federación desde el 16 de marzo hasta el 20 de agosto de 2020.

27/05/2020
La decisión es positiva pero insuficiente
  • Solo contando el personal sanitario se acredita cerca de 1.500 profesionales afectados por esta enfermedad en Extremadura

El Gobierno ha asumido el reconocimiento de los contagios por COVID19 como accidentes de trabajo tal y como reclamaba CCOO. Aunque este reconocimiento es aún parcial, puede beneficiar a cerca de 1.500 profesionales sanitarios y sociosanitarios de Extremadura. La decisión es positiva pero insuficiente porque limita la efectividad del reconocimiento a quienes han contraído la enfermedad hasta el mes posterior a la finalización del estado alarma y porque hay colectivos que también se han expuesto a la enfermedad de forma profesional y no disfrutan de momento de la cobertura que otorga la consideración del contagio como accidente laboral.

21/05/2020
Los test para detectar Covid-19 y su uso

Existen diferentes tipos de test, algunos de ellos sirven para el diagnóstico y otros para el cribado de Covid-19.

14/05/2020
Pasos a seguir para un retorno seguro al trabajo

En este vídeo, explicamos a delegados y delegadas qué pasos deben seguir para una correcta y regura reincorporación a los puestos de trabajo en la fase de desescalada de la crisis del Covid-19.

20/04/2020
Cartel 28 abril

CCOO y UGT, con motivo del 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, destacan que la pandemia ha evidenciado la asociación indisoluble de la salud laboral y la salud pública, y la debilidad de la prevención de riesgos laborales en España. Ambos sindicatos consideran que tras el Covid-19 la salud y la seguridad de las personas trabajadoras debe convertirse en un eje central en las relaciones laborales y en las políticas económicas

17/04/2020
Nuestra gente, nuestro orgullo

La efeméride, que tiene lugar el próximo 28 de abril y otros años pasa desapercibida, viene marcada este año por la pandemia del coronavirus, que ha subrayado su importancia.

25/03/2020
Respuestas prácticas para delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales sobre el Covid-19

Contestamos preguntas frecuentes que pueden plantearse nuestros delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales en su día a día en relación con el Covid-19.

10/03/2020
Imagen coronavirus

Ambas organizaciones han enviado su documento de propuestas tanto a las organizaciones empresariales (CEOE y CEPYME), como al Gobierno en el que se proponen medidas como que se trate como contingencia profesional la consideración de aislamiento preventivo sufrido por las personas trabajadoras afectadas por el coronavirus o una prestación que cubra el 100% de la pérdida de ingresos en caso de suspensión de contrato de trabajo por cuarentena.