Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

21/09/2018

Comienza el periodo de elecciones sindicales, elige CCOO para tener un empleo estable y de calidad, para tener un salario digno, para poner fin a las brechas de género y para recuperar todos los derechos arrebatados.

22/09/2017

Los sindicatos piden incrementos salariales entre 1,8 y un 3% para los cerca de 100.000 trabajadores y trabajadoras afectadas por el Convenio de artes gráficas, manipulados de papel, manipulados de cartón, editoriales e industrias auxiliares.

04/05/2016
Sede de la Agencia EFE en Madrid. Imagen: Javier Lizón (EFE)

Año y medio sin consejo de redacción y de sometimiento de la información a intereses espurios.

13/05/2015

CCOO logra frenar tras una larga negociación, las aspiraciones de la patronal de Gráficas de recortar derechos a los trabajadores y trabajadoras del sector.

06/05/2015

La reunión celebrada ayer 5 de mayo, constata la pasividad de la representación empresarial por alcanzar un acuerdo que haga posible la firma del Convenio.

21/04/2015
  • Cinco millones de personas en paso
  • Los salarios pierden poder adquisitivo
  • Se vulneran las libertades y el derecho de huelga

CCOO reivindicará en esta jornada de lucha que las personas sean el centro de las políticas y reclamará una Renta Mínima Garantizada en todo el Estado que atienda las necesidades básicas de la ciudadanía.

06/02/2015

Después de doce meses de bloqueo empresarial en la negociación del Convenio estatal de Artes Gráficas, Manipulados de Papel y Cartón, Editoriales e Industrias Auxiliares, la FSC-CCOO promovió un proceso de mediación en el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje), que se celebró el 2 de febrero.

17/06/2013

Después de la firma del preacuerdo el 27 de mayo, el 13 de junio se firmó el texto definitivo del Convenio colectivo estatal de Artes Gráficas, Manipulados de Papel y Cartón, Editoriales e Industrias Auxiliares, remitiéndolo al Ministerio de Empleo para que tramite su publicación en el BOE.

29/04/2013
No tienen límite. Lucha por tus derechos.

CCOO y UGT extienden este año la organización de las manifestaciones del 1º de Mayo a Mérida, Badajoz, Cáceres y Plasencia con el fin de facilitar que la ciudadanía muestre su rechazo ante la terrible situación de paro y empobrecimiento que están sufriendo España y Extremadura. Bajo el lema, "No tienen límite. Lucha por tus derechos", todas las marchas se iniciarán a las 12:00 horas de manera conjunta.

21/09/2012
.

La propuesta de convenio que la patronal del sector de artes gráficas, manipulados de papel y cartón, y editoriales e industrias auxiliares presentó en la comisión negociadora del convenio el 13 de septiembre, después de diez reuniones, desvirtúa el contenido del convenio estatal al amparo de la reforma laboral, a juicio de CCOO y UGT.

20/02/2012
Cabecera de la manifestación de Cáceres.

Más de cinco mil personas de toda Extremadura se manifestaron en Cáceres para expresar su rotundo rechazo a la reforma laboral impuesta por el Gobierno. A esta marcha, convocada por CCOO y UGT, se unieron miembros de otros sindicatos, del movimiento 15-M y responsables políticos del PSOE y de IU en la región. La movilización sindical continuará el próximo 29 de febrero en las localidades más importantes de la región con concentraciones a las 19:30 horas. La manifestación de Cáceres contra la reforma laboral superó las expectativas de la organización y estaba encabezada por una pancarta con el lema "No a la Reforma Laboral. Injusta para los trabajadores, ineficaz para la economía e inútil para crear empleo".

14/07/2011

Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO se entiende que en estos momentos es prioritario el mantenimiento y la creación de empleo en Extremadura

09/09/2010
Aspecto del escenario

"La reforma laboral es reversible. Porque nos sobran las razones, más temprano que tarde el Gobierno se va a ver obligado a cambiar el rumbo de su política", ha asegurado Ignacio Fernández Toxo ante los más de 16.000 delegados y delegadas sindicales -varios miles más no pudieron acceder al interior- llegados de todo el país que llenaban hasta los topes el Palacio de Vistalegre, que no cesaron de apoyar la convocatoria de huelga general con gritos de ¡Huelga! ¡Huelga! ¡Huelga!