Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO se rearma este año para mejorar los salarios y recuperar derechos frente a la avaricia empresarial y la amenaza de la ultraderecha

    La secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, asegura que 2019 será un año en el que el sindicato luchará activamente por mejorar los salarios, proteger a la clase trabajadora y frenar la amenaza de la ultraderecha antidemocrática. "Mientras las empresas en los años de la crisis han aumentado sus beneficios en más de 37.000 millones de euros, los trabajadores y trabajadoras hemos perdido más de 10.000 millones en nuestros salarios y ha llegado el momento de que acabar con esta situación", recalca.

    08/01/2019.
    Encarna Chacón acompañada por Ana Isabel González y Alberto Franco.

    Encarna Chacón acompañada por Ana Isabel González y Alberto Franco.

    Si el año que ha terminado, 2018, ha tenido importantes logros y orgullo para CCOO, como la mejora de la cuantía de las pensiones o los avances en la negociación con el Gobierno para revertir los efectos más perniciosos de la reforma laboral, el año que ahora comienza será "un año fuerte" en la negociación colectiva.

    Esto es así, explica, pues hay multitud de convenios por actualizar y hay que llevar a estos notables mejoras salariales. Entre estas, las más destacadas son la aplicación del salario mínimo aprobado por el Gobierno en 900 euros y las subidas por encima del 2 por ciento incluidas en el AENC.

    Así lo ha afirmado Encarna Chacón en una rueda de prensa que ha ofrecido en Mérida junto al secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de CCOO, Alberto Franco, y la secretaria de Empleo, Ana Isabel González.

    Repartir la riqueza

    Encarna Chacón ha resaltado vivimos actualmente una situación de "bonanza económica" para empresas del país y de la región, que "no se ve reflejada en beneficios para los trabajadores y trabajadoras, sino todo lo contrario".
    "Los empresarios tienen que quitarse ya la venda de la avaricia de los ojos y ponerse en clave de redistribución de la riqueza, que es algo que nos beneficia a todos", subrayó.

    La secretaria general de CCOO de Extremadura, critica duramente "el discurso empresarial del miedo" a la subida del Salario Mínimo  a 900 euros.

    "No es verdad que esto vaya a destruir empleo, todo lo contrario, los datos demuestran que cada vez que sube el salario mínimo, el empleo es más productivo y se crea más, porque esto es un círculo, a más salario, más consumo, más ventas y más trabajo", explicó.

    Por tanto, 2019 ha de ser "un año de recuperación" de salarios y condiciones laborales a través de la negociación colectiva. En ese sentido, ha recordado que de los 37 convenios de sector que existen hoy en día en Extremadura, hay que renegociar 22 este año, y que de los 197 que hay de empresa, hay que actualizar 105.

    Es decir, más del 80 por ciento de la población trabajadora extremeña se verá afectada por estas negociaciones entre patronal y sindicatos y, por eso, para CCOO, es prioritario ser fuertes es la reivindicación económica, así como en cuestiones como la igualdad o la salud laboral

    De todos esos convenios por abrir, hay cinco de carácter regional que ha querido citar expresamente. Son los del Agua, el Campo, el Vinícola y Alcoholeras, el de Oficinas y Despachos y el de Ambulancias.

    Especialmente relevante para la región es el convenio del campo en cuanto a las retribuciones de sus trabajadores. Si en 2018 en salario mínimo en este convenio es de 10.707 euros anuales, con la mejora del SMI esta cifra ha de incrementarse hasta los 12.600 euros al año, es decir 7 euros por día más.

    Apostar por la solidaridad

    De cara a la posible aprobación de los nuevos Presupuestos Generales de Extremadura, Chacón apela a la responsabilidad de PSOE y Unidos Podemos por sacar adelante unos presupuestos progresistas que mejoren la capacidad de ingresos públicos y, por eso, critica las bonificaciones sobre impuestos como el de sucesiones que no van encaminadas a redistribuir riqueza.

    Igualmente, hace un llamamiento al Gobierno a uniformizar esta fiscalidad para que no haya una competencia entre las comunidades autónomas en la que las regiones más pobres se ven perjudicadas porque no pueden alcanzar las bonificaciones que comunidades potentes, como Madrid, ofrecen a la ciudadanía.

    Esto viene a provocar, al igual que el desfase en las inversiones en infraestructuras, que haya Españas de varias velocidades y CCOO apuesta por la solidaridad y la igualdad como algo básico.

    "Nosotros también defendemos la unidad de España, pero eso no se defiende en la calle con banderas, nosotros hablamos de un país mejor y más solidario, tenemos que hablar de redistribuir la riqueza, de que independientemente de en la región donde se nazca se tenga las mismas posibilidades que en el resto", declaró.

    Hay que ir a votar y votar por las opciones que defienden a la clase trabajadora

    Conscientes de que 2019 será un año teñido por los procesos electorales, Chacón insta a los trabajadores y trabajadoras a no quedarse en casa y acudir a las urnas.

    "Hasta ahora se ha gobernado para beneficiar a los empresarios y nosotros, los trabajadores y las trabajadoras somos mayoría, así que exijamos y votemos a aquellos partidos que defiendan nuestros intereses", apuntó.

    En esta línea, ha calificado como "imprescindible" el hecho de que el PSOE "busque" en 2019 las alianzas "necesarias" para modificar la reforma laboral y de las pensiones, con la "prevalencia" de los convenios de sector frente a los de empresas con el objetivo de que "no se gobierne sólo en beneficio de los empresarios".

    En cualquier caso, para la secretaria general de CCOO de Extremadura, hay que hacer frente al discurso de la ultraderecha, porque "tenemos que hacer memoria, que aquí vivimos 40 años de dictadura, no podemos repetir la historia, hubo gente que tuvo que ir a la cárcel para que ahora nosotros podamos ir a votar, así que tenemos que ir a votar y pensar en los intereses de la clase trabajadora".

    En la misma línea, indicó que hay que defender la igualdad entre hombres y mujeres "en todos los niveles" y concluye que hoy en día "no tiene ningún sentido que haya opciones que planteen derogar algunas normativas que van a permitir que al menos se reduzca la violencia de género que sufre la mujer en este país".

    "En los últimos 15 años han muerto por sus parejas y exparejas más de 1.000 mujeres, eso es inconcebible. Hemos empezado el año con violaciones y asesinatos. Hay que seguir desarrollando la Ley de Igualdad y el Pacto contra la Violencia de Género", reseñó.