Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Extremadura inicia una campaña reivindicando más gestión pública y mejor financiación de los sistemas de Sanidad y de Atención a la Dependencia

  • La comunidad extremeña está entre las mejores si se compara con la situación de otras comunidades, pero aún queda mucho camino por recorrer

CCOO Extremadura ha presentado una campaña desarrollada por las federaciones de Sanidad y Sectores Sociosantarios y la de Pensionistas y Jubilados en todo el territorio nacional que reivindica más financiación, la recuperación de derechos y una mejor gestión en la sanidad pública y en el sistema de atención a la dependencia.

12/03/2019.
Presentación de las campañas en Mérida.

Presentación de las campañas en Mérida.

La campaña ha sido presentada por la secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, junto al secretario general de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO Extremadura, Ángel Benito; la secretaria confederal de Política Social, Paula Guisande; el secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas, Julián Gutiérrez; y el secretario de acción sindical de la Federación Estatal de Sanidad de CCOO, Luis Álvarez.

Encarna Chacón ha destacado que las políticas de derechas realizadas en el gobierno central y autonómico en la época del PP han "depauperado" los servicios sanitarios públicos y de dependencia generando "una pérdida de recursos para el estado de bienestar que se refleja en un sistema sanitario y de dependencia incompletos".

Con esta iniciativa, CCOO pretende dar a conocer a los poderes públicos una serie de propuestas para mejorar estos sistemas públicos básicos en la atención a la ciudadanía extremeña y española, pues son claves como elementos de igualdad, justicia y bienestar social.

En este sentido, el secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas, Julián Gutiérrez, ha explicado que la campaña consiste en el reparto de octavillas y trípticos informativos en la calle y en los hospitales para dar a conocer las propuesta de CCOO.

Guitérrez ha subrayado la "necesidad" de disponer de servicios públicos "de calidad", que "den respuesta" a las necesidades de los mayores y donde los pensionistas y jubilados no sean vistos "como un coste sino como generadores de empleo y riqueza".

En su intervención ante los medios de comunicación,  ha resaltado que las políticas y recortes aplicados en los últimos años han repercutido "negativamente" en los mayores a través de medidas como el copago sanitario o la retirada de medicamentos de la financiación pública, entre otras.

En este sentido, ha explicado que una de las peticiones incluidas en la campaña de CCOO es la promoción de políticas preventivas que "favorezcan el bienestar emocional" de los mayores a través de programas integrados en los centros sanitarios con medidas concretas orientadas a "disminuir los riesgos" de caídas ya que según ha dicho, el 83 por ciento de las muertes que se producen por caídas son en personas mayores de 65 años.

En este sentido, ha resaltado la "necesidad" de incorporar "más" médicos geriatras a los centros ya que según ha dicho, España está "a la cola" de la Unión Europea y en Extremadura hay médicos geriatras en los hospitales de Don Benito, Llerena, Cáceres y Plasencia y en las residencias públicas de Don Benito, Villafranca de los Barros, Cáceres, Villanueva de la Serena y Montijo, algo que según ha dicho es "insuficiente".

El sistema de atención pública a la dependencia en Extremadura está entre los mejores de España pero aún queda mucho por hacer

Por otra parte, la secretaria confederal de Política Social, Paula Guisande, ha resaltado que los objetivos principales de la campaña son reclamar un "aumento" de la financiación, así como la recuperación de derechos en el sector sanitario y de dependencia y la "mejora" de la gestión, eficiencia y atención en dichos sectores.

Así, Guisande ha señalado que el sistema de atención a la dependencia está "infrafinanciado", al tiempo que ha señalado la "necesidad" de establecer un "plan de choque" para "reducir" las listas de espera a nivel nacional y "mejorar" la atención a la dependencia.

En esta línea, ha concretado que Extremadura es "de las mejores" comunidades en cuanto a cobertura de la dependencia, así como que la lista de espera no experimenta un desarrollo "negativo", aunque ha remarcado que las 4.175 personas que se encuentran actualmente en lista de espera, deben ser atendidas de la forma "más urgente posible".

Junto a esta, otra de las peticiones incluidas en la campaña es la atención a través de servicios profesionales, mediante la creación de empleo de "calidad", ya que según ha dicho, actualmente "prima" la temporalidad en el sector.

Por otro lado, Paula Guisande ha resaltado la "importancia" de "recuperar" el traslado de la jurisdicción de lo contencioso administrativo a lo social, con el fin de "facilitar" a los ciudadanos el acceso a los tribunal para reclamar cualquier asunto relativo a la dependencia.

Por último, Guisande ha mostrado su "preocupación" ante el crecimiento de las prestaciones vinculadas a servicios, ya que según ha dicho esto "no ayuda a consolidar" un red pública de servicios de atención a la dependencia, "debilita" el sistema y ofrece "menos garantías" de control público sobre la calidad de la atención.

Apuesta por la sostenibilidad del sistema público sanitario

Por último, el secretario de acción sindical de la Federación Estatal de Sanidad de CCOO, Luis Álvarez, ha resaltado que esta campaña persigue, entre otros aspectos, concienciar sobre la importancia de gestionar la Sanidad Pública de forma "eficaz y profesional" con el fin de alcanzar la "sostenibilidad" en el sector.

Así ha indicado que el sindicato considera "imprescindible" para el desarrollo de la Sanidad Pública, medidas como una financiación "justa", provisión "eminentemente" pública, la garantía de la universalidad y equidad en el acceso o el "incremento" de la participación social de los ciudadanos.

Asimismo, destacó la "necesidad" de "mejorar" la coordinación de los niveles asistenciales, así como de definir un nuevo modelo de urgencias, hacer una reforma de la salud mental y establecer políticas de empleo que "mejoren" las condiciones de los profesionales, ha indicado.

Por último, incidió en que hay que incrementar la inversión en Sanidad Pública, ya que según a dicho, en 2018 Extremadura se sitúa en el séptimo puesto respecto al resto de comunidades autónomas, con una inversión en sanidad del 33,74 por ciento.