FSC-CCOO Extremadura | 3 agosto 2025.

CCOO exige a la Junta de Extremadura la Categoría Real de Bombero Forestal para el colectivo INFOEX

    Bomberos forestales de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha sido la única central sindical que sigue apostando por una categoría real conforme al catálogo nacional de ocupaciones 5932.

    10/07/2020.
    INFOEX

    INFOEX

    CCOO comenzó la lucha con las marchas reivindicativas por toda Extremadura en 2014 y continuó con la propuesta de impulso de la Asamblea de Extremadura que llevó al acuerdo de 2015. Bomberos Forestales de CCOO Extremadura ha llevado a cabo desde entonces 5 concentraciones de protesta; hemos participado y seguimos participando directamente en la elaboración del Estatuto del Bombero Forestal en Madrid; trabajamos directamente por la inclusión de los Bomberos Forestales en la Ley 10/2019 de Protección Civil y Emergencias de Extremadura; pedimos las certificaciones profesionales para INFOEX e incluso hemos llegado a presentar una denuncia a Inspección de Trabajo. Cuestiones hechas públicas y que tristemente hemos tenido que afrontar en solitario porque los intereses de otras siglas parecen ir por otros derroteros.

    Es por ello que desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Extremadura solicitamos que de modo inmediato se convoque una Comisión Negociadora, se tenga en cuenta el informe de la Inspección de Trabajo que otorga la razón a CCOO, se empiece a buscar consenso, soluciones y se afronten los problemas reales que asolan a este colectivo que lleva desde el año 2011 viendo la firma de varios acuerdos, vendidos a bombo y platillo, mientras siguen sin cumplirse.

    En definitiva, volvemos a tender la mano a la administración y resto de sindicatos para consensuar y arrojar luz y soluciones a temporales y fijos, que día a día ven como siguen sin cumplirse ni promesas ni acuerdos.

    Asimismo, Bomberos Forestales FSC-CCOO quiere denunciar públicamente la amortización de puestos de vigilancia y el consecuente cierre ocasional de algunas casetas, centros de trabajo, en el Plan INFOEX, considerados elemento esencial en la detección y lucha contra incendios forestales en el ámbito de la comunidad autónoma.

    Para Bomberos Forestales FSC-CCOO se trata de una situación grave ya que incluso vulnera la normativa vigente que obliga a mantener estos centros de trabajo abiertos (dando cobertura/servicio) las 24h durante la época de máximo riesgo. Del 1 de junio al 15 de octubre.

    Del mismo modo, tal y como advertimos desde esta central sindical, el ACUERDO firmado por UGT y CSIF sigue arrojando consecuencias y lagunas que dan lugar a situaciones llamativas dentro de lo que podemos considerar la defensa del empleo público. Desde CCOO nos alegramos de que finalmente la Junta de Extremadura haya atendido la postura de nuestro sindicato de no utilizar la lista SEXPE para cubrir plazas vacantes, ya que perjudicaba a un gran número de trabajadores y trabajadoras temporales que llevan años preparandose y demostrando su experiencia en incendios forestales. Llevamos bastante tiempo pidiendo la creación de una bolsa de Bombero Forestal en condiciones que cumpla con los criterios de igualdad, mérito y capacidad y que de solución a la falta de personal, sobre todo en Época de Peligro Alto de Incendios Forestales. No queremos que los trabajadores y trabajadoras temporales de INFOEX se vayan a otros dispositivos de otras CCAA porque las condiciones de acceso son más equitativas. Y por otro lado, CCOO propondrá para llevar a los procesos de estabilización aquellas plazas que cumplan con lo establecido en la norma. Incluso hemos planteado en mesa de negociación la posibilidad de tener personal fijo discontinuo, ya que campaña tras campaña se hacen contrataciones de refuerzo que son siempre las mismas.

    Desde Bomberos Forestales FSC-CCOO a pesar de no haber firmado un ACUERDO que debiera estar finalizado a fecha de 31 de diciembre de 2019, que ni cuenta con el consenso sindical ni es del agrado de la inmensa mayoría del colectivo, precisamente porque ni se cumple y sigue generando consecuencias negativas a cada paso que dan, siempre hemos mantenido una actitud proactiva. Tratando de evitar en la medida de lo posible consecuencias que el colectivo de Bomberas y Bomberos Forestales de Extremadura no merecen.