Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles.
Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Técnica: config
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Cookies de terceros
Google Analytics: _gat, _gid y _ga
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Facebook: _fbp
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su
navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada)
de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para
proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el
navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el
sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente
se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el
sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima,
aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes
sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una
escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
Cookie
Duración
Tipo
Propósito
Intrusividad
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*
Sesión
Imprescindibles
Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web
1
config
1 año
Imprescindibles
Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario
2
Google Analytics (_gat, _gid y _ga)
24 horas
Analítica, de terceros (Google)
Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web
3
Facebook (_fbp)
3 meses
Terceros (Facebook)
Mostrar información incrustada de la red social Facebook
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias
del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que
la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le
indicará como hacerlo:
Internet Explorer,
FireFox,
Chrome,
Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de
navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política
a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Concentraciones de CCOO en sus sedes de Extremadura para expresar su repulsa hacia la violencia contras las mujeres
#25N Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres
El sindicato presenta una APP para facilitar las denuncias y aportar información útil ante el acoso sexual en el ámbito laboral
CCOO de Extremadura se ha sumado a la convocatoria del sindicato a nivel nacional de concentraciones y un minuto de silencio en sus sedes de la región para expresar su total rechazo frente a cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, desde las más graves a aquellas otras que permanecen invisibles, pero igualmente dañan su salud, libertad, seguridad, autonomía y dignidad.CCOO ha presentado además una aplicación, que ha elaborado para dispositivos móviles, para facilitar las denuncias de todas aquellas mujeres que se sientan acosadas en el ámbito laboral por razón de sexo y para apoyarlas y ayudarlas ante estas situaciones difíciles y comprometidas.
25/11/2020.
URL |
Código para insertar
Concentración en Mérida
La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha calificado de “auténtica pandemia” la violencia contra las mujeres, señalando que, según los datos oficiales, en España una de cada dos mujeres sufre algún tipo de agresión sexual a lo largo de su vida y que casi medio millón de mujeres han sido violadas.
Además, ha reseñado que en Extremadura se han incrementado en un 3 por ciento las denuncias en 2019 y en 2020 se han registrado ya más de mil denuncias. En la región extremeña han sido asesinadas 12 mujeres desde que hay registros, desde 2003
La pandemia sanitaria y el confinamiento han provocado, alerta, el agravamiento de estas situaciones, porque se ha acrecentado la precariedad laboral que sufren las mujeres y porque ha agudizado la presión en muchos hogares. Esta reclusión involuntaria de las mujeres en el hogar y en convivencia intensiva con su agresor ha originado un incremento de las agresiones de un 3,5 por ciento.
Desde CCOO, explica Encarna Chacón, se reclama una mayor coeducación y terminar con la segregación en la escuela. En esa línea, se ve con buenos ojos lo previsto en la nueva ley educativa para igualar en derechos.
Igualmente, pide combatir los estereotipos. Recuerda que “seguimos teniendo sectores muy feminizados, donde las condiciones laborales son muy precarias. No podemos tener distintos papeles en el mercado laboral”, concluye.
Por otra parte, demanda programas de sensibilización en escuelas e institutos, especialmente entre las personas jóvenes, y formación específica para aquellas personas que trabajan directamente con mujeres que sufren violencia como el personal sanitario, el personal de la judicatura o las fuerzas de seguridad del Estado.
Por último, Chacón considera “fundamental” que todas las empresas de la región tengan un protocolo del procedimiento a seguir ante situaciones de acoso sexual y criticó que “esto no está ocurriendo actualmente”.
APP de CCOO contra el acoso sexual en el ámbito laboral
Precisamente, para luchar contra la violencia machista en el terreno laboral, CCOO de Extremadura ha lanzado la aplicación móvil “Libres de acoso sexual”, que permite a cualquier mujer, de manera sencilla, informarse e incluso denunciar situaciones de acoso en su centro de trabajo.
Esta aplicación, descargarle tanto para iOS y Android, ha sido presentada este 25 de noviembre por la secretaria del área de la Mujer de CCOO de Extremadura, Lourdes Núñez.
La aplicación permite un uso de ella de manera totalmente anónima para evitar represalias en su puesto de trabajo por denunciar.
A partir de la petición de ayuda, el equipo técnico del sindicato o la representación de CCOO en la empresa se pondrá en contacto con la usuaria para ayudarle y asesorarle. Incluso, se ofrece información para actuar en caso de situaciones de emergencia y los datos de contacto de la policía o el IMEX.
La aplicación también ofrece un simple test que permite clarificar y advertir las situaciones de violencia de género. Esto es necesario, explica Lourdes Núñez, porque “no siempre se identifica una situación con un acoso sexual cuando reamente lo es, puesto que en muchas ocasiones solamente se considera como tal, incluso por las propias víctimas, aquellas actuaciones más graves, como pueden ser un chantaje o una agresión sexual y, sin embargo, hay otras situaciones que también son consideradas acoso sexual, como los chistes o comentarios sexistas”.
En el caso de las denuncias anónimas, la aplicación sí que ofrece estadísticas al sindicato de en qué zonas o localidades es necesario actuar con mayor incidencia.
Hay que recordar que, según un estudio presentado recientemente por CCOO, en colaboración con la Universidad de Extremadura, sobre la percepción del acoso sexual en el ámbito laboral más de un 43 por ciento de las trabajadoras de Extremadura dicen haber sufrido algún tipo de acoso sexual en el ámbito laboral y casi un 19 por ciento de ellas consideran que estas situaciones vejatorias han sido graves o muy graves.