Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Carrera virtual: corriendo hacia la igualdad, la pobreza tiene rostro de mujer

    La carrera virtual es una forma de visualizar que debemos correr hacia una igualdad real. En pleno siglo XXI, las mujeres siguen sufriendo una discriminación estructural e institucionalizada.

    01/03/2021.
    Carrera virtual: corriendo hacia la igualdad, la pobreza tiene rostro de mujer

    Carrera virtual: corriendo hacia la igualdad, la pobreza tiene rostro de mujer

    No solo debemos seguir concienciando, y más en un contexto político en el cual se cuestionan sistemáticamente los derechos de las mujeres o sus reivindicaciones históricas, sino que debemos de poner en marcha actuaciones claras y concisas que para poder erradicar esa desigualdad. 

    Este año, dentro de la lucha por la igualdad, desde las secretarías de Mujeres y Juventud de FSC-CCOO, queremos remarcar la situación actual de muchas mujeres por la pandemia. El número de solicitantes de las colas del hambre y de ayudas sociales siempre ha sido elevado, pero la crisis sanitaria que ha derivado en una crisis económica que ha hecho que esas brechas sociales se profundicen más y ataquen especialmente a las personas más vulnerables, en este caso las mujeres y jóvenes. Los trabajos más precarios, temporales y peor pagados están representados por la juventud y la mujer, en muchos casos con fraudes de ley o al margen de estar regulados. Por eso han sido las primeras personas en ser expulsadas del mercado laboral.

    Un reflejo son las mencionadas colas del hambre donde se puede ver claramente que la edad media ha bajado sustancialmente y que predomina un rostro de mujer. Por ello este año queremos dar voz a esta injusticia social, reivindicando que los distintos gobiernos tienen que trabajar para dar una solución a este problema. No se puede priorizar la economía en detrimento de la vida, porque sin vida no hay economía.

    Desde FSC-CCOO ponemos nuestro granito de arena, activando esta campaña en colaboración con el Banco de Alimentos, donde la gente de forma voluntaria podrá donar dinero para ayudar a esas personas que están en exclusión social o en riesgo de ello, y lo hacemos del 1 al 9 de marzo para visualizar la feminización de esta desigualdad.

    ¿Cómo desarrollaremos la carrera virtual?

    - Se difundirá por redes tanto el cartel de la carrera como el dorsal para participar en ella.

    - La participación en la carrera no obliga a donar, aunque todo apoyo y solidaridad siempre es bien recibida. 

    - La carrera se concentrará el día 8 en redes sociales, podremos subir nuestras fotos o vídeos con el dorsal, diciendo algún mensaje dentro del contexto del 8 de marzo y las colas del hambre:

    - TWITER: principalmente de 11:00 a 13:00. Se mencionarán la cuenta @FSCdeCCOO y la cuenta del ámbito territorial y sectorial que cada persona quiera. El hashtag será #CorriendoHaciaLaIgualdad #PobrezaRostroMujer

    - FACEBOOK: Aquí podrá subirse durante todo el día, etiquetando tanto a FSC-CCOO como a Jóvenes FSC-CCOO, y se pueden usar también los hashtag.

    - INSTAGRAM: Igual que en Facebook, durante todo el día nombrando a Jóvenes FSC-CCOO y CCOO Ciudadanía.

    Web de donación al Banco de Alimentos: https://www.donar.bamadrid.org/op-kilo/fsc-ccoo

    ¿SABÍAS QUE…?

    - De 400 ayudas diarias al inicio de la pandemia se ha pasado a 4.000 al día. Se reparten cerca de 10 toneladas de comida.

    - Cada vez es más común ver carritos de bebés y pequeñas/os en las colas del hambre.

    - Las personas demandantes más jóvenes han pasado de una edad media de 40 a 27 años.

    - Las personas que solicitan por primera vez una ayuda social suponen un 56%

    - Las personas demandantes más mayores han bajado la media de edad: de 71 a 41.

    - Según datos de la ONU, la COVID19 ha ensanchado la brecha de pobreza entre mujeres y hombres.

    - Según la ONU, se esperaba que la tasa entre 2019 y 2021 de mujeres en pobreza bajara un 2,7%, pero las nuevas proyecciones la sitúan en un aumento del 9,1%.

    - El informe ONU indica que, en 2021, 96 millones de personas serán arrastradas a la pobreza extrema, de las cuales 47 millones son mujeres y niñas.

    - Si las diferentes administraciones siguen derivando la responsabilidad única y exclusiva de ayudar a las personas a las ONG o asociaciones, tardaremos 10 años en volver a los niveles anteriores a la pandemia.

    - Se estima que solo se necesitaría el 0,14% del PIB mundial (2 billones de dólares) para sacar al mundo de la pobreza extrema antes de 2030. Y 48.000 millones de dólares para cerrar la brecha de pobreza de género. Si los diferentes gobiernos no toman medidas esas cifras irán en aumento.

    - La pobreza es más elevada en niñas, niños, adolescentes y personas adultas jovenes. El 12,4% de 18 años o menos se encuentra en pobreza severa.

    - Tener hijas/os o ser familia monoparental aumenta el riesgo de pobreza. 11,4% de hogares con menores se encuentra en pobreza severa, y el 29,9% cuando se habla de familias monoparentales, la mayoría a cargo de mujeres.

    - La pobreza tiene rostro de mujer, porque son ellas las que tienen trabajos más precarios, salarios más bajos y con las tasas de desempleo más elevadas.

    - En junio de 2020 el 58,8% de los 1,15 millones de contratos laborales los firmaron hombres frente al 41,2% (478.171) de las mujeres.

    EL FEMINISMO ES UNA FORMA DE VIVIR INDIVIDUALMENTE Y LUCHAR COLECTIVAMENTE”, Simone de Beauvoir