Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

8M: Vivas, Libres y Unidas en acción y reivindicación

    CCOO de Extremadura, sindicato feminista, ha vuelto a hacer visibles, un año más en este 8 de marzo, las reivindicaciones de mujeres. Con una concentración frente a la Delegación de Gobierno de Badajoz y, antes con unas jornadas en su sede sobre los derechos y problemas de las mujeres en el mundo, CCOO ha reivindicado igualdad real, tanto en el mundo laboral como en lo social, y terminar de una vez con discriminaciones como la violencia de género, la brecha salarial o la precariedad laboral.

    08/03/2021.

    URL | Código para insertar

    Concentración frente a la Delegación del Gobierno en Badajoz

    Concentración frente a la Delegación del Gobierno en Badajoz

    Autolimitada a 50 personas y bajo medidas de seguridad frente a la Covid-19 como mantener la distancia de seguridad, para lo cual se han marcado cruces en el suelo, la concentración se ha organizado bajo el lema 'Vivas, libres, unidas en la acción y en la reivindicación', en la que se han podido leer carteles como 'También en el trabajo no es no... No al acoso sexual' o 'Mismo trabajo mismo salario'. Acompañados de palmas, también se han escuchado voces como 'Queremos paridad, somos la mitad'.

    En declaraciones a los medios de comunicación, la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha explicado que "de nuevo" están en la calle dado que entienden que la voz de los trabajadores y las trabajadoras "se tienen que escuchar, mientras sigan existiendo discriminaciones" como la violencia de género, con más de 1.181 mujeres asesinadas, o la discriminación salarial y una brecha de en torno al 20 por ciento en la comunidad extremeña por unos 3.822 euros menos al año.

    También se ha referido a la precariedad en el mundo laboral, en el que las contrataciones temporales fundamentalmente las sufren las mujeres, así como los contratos a tiempo parcial; o al reparto de tareas que "todavía sigue siendo desigual" y por el que las mujeres asumen la "mayor parte" de las tareas de responsabilidad y de cuidados, "cuando estos elementos deberían desaparecer con elementos fundamentales como es la educación, donde realmente los valores de igualdad sean una realidad".

    Para Encarna Chacón, "todo esto desaparecerá" cuando el Gobierno derogue las reformas que han "precarizado" el empleo de toda la clase trabajadora, "pero han incidido mucho más en las mujeres trabajadoras como es la Reforma Laboral", sobre la cual ha remarcado que este 8M "tiene que servir" para que también la voz de Comisiones Obreras se oiga reivindicando y exigiendo que el Ejecutivo Central derogue dicha reforma, y la de las pensiones, "que también está precarizando a todos los pensionistas y también a las mujeres pensionistas, donde la brecha es mayor todavía".

    Del mismo modo, la secretaria regional de Comisiones Obreras ha abogado por ser "mucho más eficiente" contra la violencia que se ejerce contra las mujeres; y porque el Gobierno haga "suyo" el convenio de la Organización Internacional del Trabajo referente a la erradicación de la violencia en el ámbito laboral, y también en la homologación de las condiciones de prestaciones laborales en cuanto a las empleadas de hogar.

    Planes de Igualdad y desempleo femenino

    "A través de la concertación, del diálogo social, de la negociación colectiva, seguiremos avanzando sobre todo en los planes de igualdad, que erradiquen en este siglo XXI todavía las diferencias tan abismales que tenemos entre mujeres y hombres", ha continuado Chacón, para quien mientras sigan existiendo "discriminaciones" Comisiones Obreras seguirá en la calle y, guardando todas las medidas de seguridad porque es su "responsabilidad" y "primero la salud", seguirá "luchando por esa igualdad real entre mujeres y entre hombres".

    En lo que a desempleo se refiere, ha matizado que según los últimos datos conocidos del paro en Extremadura han sido 114.00 las personas en desempleo, de las cuales el 60 por ciento son mujeres, y ante lo cual ha criticado que "el mercado laboral sigue discriminando también a las mujeres", algo que se ve también en la ocupación, donde "todavía" las mujeres están más representadas en los sectores "más feminizados y peor retribuidos" como los servicios, comercio o hostelería.

    "En cambio, los sectores en los que hay mejores condiciones salariales, que es como por ejemplo en la industria, ahí estamos sub representadas todavía, eso tiene que cambiar, vamos a seguir luchando porque el futuro y el presente de las mujeres y de las niñas que vivimos en este país sea igualitario", ha concluido Encarna Chacón, que ha defendido que el Gobierno "no puede permitir que sigamos con las mismas recetas que puso el gobierno del Partido Popular para acabar con la crisis".

    “Hay que seguir elevando la voz”
    Por su parte, la secretaria de la Mujer de CCOO en Extremadura, Lourdes Núñez, ha sostenido que este 8 de marzo "hay que seguir elevando la voz como sindicato" para ponerle voz a todas las mujeres que siguen teniendo dificultades en el acceso al empleo, en la promoción y en la permanencia y "por aquellas mujeres que, de manera involuntaria, siguen padeciendo la precariedad laboral y la brecha salarial".

    "Desde CCOO pensamos que no es para nada incompatible el manifestarnos, el salir a la calle con preservar la salud en estos tiempos de pandemia", ha concluido Núñez, para remarcar que sí que creen que "es muy importante que las mujeres se sientan representadas" por dicho sindicato que sigue "en lucha para poder lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres".

    Jornadas sobre los derechos de las trabajadoras en el mundo

    Antes de esta concentración, CCOO de Extremadura había programado una jornada sobre 'Los derechos laborales de las mujeres en el mundo', que se ha celebrado en el salón de actos de la sede del sindicato también en Badajoz, y comenzó con la inauguración a cargo de Encarna Chacón y y la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEx), Estela Contreras.

    Las ponencias han sido presentadas por la secretaria de la Mujer, Lourdes Núñez, y la de Política Social, Cooperación e Internacional, Beatriz Blanco. La primera de ellas fue pronunciada por Inmaculada González, de Amnistía Internacional, que versará sobre 'Los derechos de las mujeres en el mundo'.

    La segunda, titulada 'Capitalismo religioso y la exclusión laboral de la mujer en Oriente Próximo, fue expuesta por la analista política y periodista iraní Nazanin Armanian; a la que siguió 'Los derechos laborales de las mujeres en los países del este', a cargo de Alexandra Cornea a vicepresidenta del Comité de igualdad sindical del Comité europeo de la Educación, Alexandra Cornea.

    Para finalizar, la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco, pronunció la ponencia 'Logros y retos de la lucha feminista y sindicalista en España'.