Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO lamenta que Canal Extremadura siga apostando por privatizaciones en los informativos

    El presupuesto de la nueva licitación equivalente a casi la mitad del gasto anual de personal de la radio y la televisión pública. Son 400.000 euros más a pesar de recoger el mismo personal con igual sueldo que hace tres años. La nueva licitación propone menos horas de trabajo efectivo que la propuesta de internalización presentada por los sindicatos.

    16/03/2021.
    CEXMA

    CEXMA

    El presupuesto de la nueva licitación equivalente a casi la mitad del gasto anual de personal de la radio y la televisión pública.

    Son 400.000 euros más a pesar de recoger el mismo personal con igual sueldo que hace tres años.

    El pliego incumple las recomendaciones para evitar cesiones ilegales de la propia administración general.

    La nueva licitación propone menos horas de trabajo efectivo que la propuesta de internalización presentada por los sindicatos.

    Con el dinero invertido en esta privatización se crearían más de 30 puestos de trabajo directos y se abriría la posibilidad de traslados y promociones.

    La dirección de Canal Extremadura ha publicado nuevamente el pliego para la privatización de una parte importante de la producción de noticias para los informativos. Hay que apuntar que desde 2018 existe una hoja de ruta consensuada entre las partes para tratar de internalizar este servicio y no recurrir a estas licitaciones.

    SUBCONTRATACIÓN CONTRARIA A LOS CRITERIOS DE LA PROPIA ADMINISTRACIÓN

    Pese a ello, los órganos de dirección de la CEXMA no han hecho nada para tratar de revertir una situación que contradice incluso las normas de la propia administración. Normas que tratar de evitar situaciones irregulares con el personal subcontratado y que indican que no se debe recurrir a subcontrataciones que tengan que ver con la actividad principal, con funciones que desarrolla el personal propio o para suplir carencias de personal. Pues bien, según detalles de la propia licitación “se requiere la prestación del servicio de una entidad especializada que aporte aquellas coberturas diarias que no pueda asumir la redacción de informativos por su insuficiencia de medios propios, tanto humanos como técnicos.” Por otro lado, no deja de sorprender que mientras la dirección de la CEXMA no pierde ocasión en sugerir un abultado coste y tamaño de la plantilla propia por otro lado esté dispuesta a invertir una gran cantidad de dinero en complementarla con personal subcontratado.

    PRIVATIZAR ES MÁS CARO QUE EL EMPLEO PÚBLICO

    CCOO sigue defendiendo que es falso que las privatizaciones salgan más baratas. Los 3,6 millones que la CEXMA está dispuesta a invertir suponen un notable incremento de más de 400.000€ respecto al presupuesto de licitación anterior. Esta cantidad daría un presupuesto anual de 1,2 millones, cantidad aproximada con la que se podrían pagar entre 32 y 36 contratos directos en las categorías que se subcontratan. No obstante, el estudio elaborado en 2018 sobre la internalización del servicio ya recogía la idea de una posible ampliación de plantilla no tan abultada que además contribuyera a reducir la factura de los informativos y la maltrecha economía de la CEXMA. Además, como dato apuntar que el número de horas detallado en el pliego de este servicio es de un total de 28.904 (incluyendo 1.820 en Madrid). Un número de horas que se cubriría con creces con la propuesta sindical que se concretaba en el citado estudio con la creación de 20 puestos directos, lo que implicaría una jornada anual de 32.700 horas.

    TRABAJADORES Y TRABAJADORAS CON MISMO TRABAJO Y DISTINTO SUELDO Y CONDICIONES

    Precarización del empleo. Mientras que todo el personal de Canal Extremadura cuenta con contratos a jornada completa, la CEXMA incluye en el pliego 17 contratos a tiempo parcial. Para CCOO es un auténtico disparate que para la prestación de un servicio público con una producción estable y permanente se utilicen contratos precarios y más aún que este tipo de contratos se promuevan desde una empresa pública que debe ser ejemplo de calidad en empleo.

    CCOO afirma que las privatizaciones se mantienen a costa de los derechos y los salarios de los trabajadores y trabajadoras. Solo un dato: los salarios de los trabajadores y trabajadoras que se adscriben a este servicio recogidos en el actual pliego son exactamente los mismos que en el pliego de 2018. ¿A qué se debe entonces el incremento del presupuesto si no hay un incremento de los salarios? Otro dato: de los 1,2 millones de euros que podría costar este servicio al año tan solo en torno a 600.000€ se destinarían a salarios y seguridad social. Una vez más se constata que las privatizaciones se sustentan en bajos salarios y precariedad mientras empresas privadas hacen negocio a costa de los trabajadores y trabajadoras y de lo público.

    Además, las privatizaciones generan profundas desigualdades entre trabajadores y trabajadoras, hacen a los y las profesionales más vulnerables frente a posibles presiones que podrían poner en entredicho la independencia de la información. La convivencia de este sistema público-privado da lugar a salarios muchos más bajos pese a realizar el mismo trabajo. Unas diferencias aún mayores si tenemos en cuenta que en torno a la mitad del personal de la subcontrata trabaja a tiempo parcial. Desigualdades que se dan en otros aspectos como vacaciones, turnos, horarios, días de asuntos propios, acceso a formación o salud laboral. Aspecto este último puesto de especial relevancia durante la pandemia, ya que mientras en la CEXMA se ha implementado el teletrabajo no ocurre lo mismo con el personal subcontratado que se encuentran adscrito a una prestación de servicio que prácticamente se lo impide. Una situación que genera diferencias notables en el acceso a medidas de protección de la salud.

    MENOS DERECHOS PARA LA PLANTILLA

    También la plantilla de la CEXMA sale perjudicada, impidiéndose que el personal fijo tenga derecho a la promoción interna y movilidad geográfica como debería tenerlo si se convocaran plazas en lugar de subcontratar. En 15 años de vida de Canal Extremadura nunca se ha ofrecido ninguna plaza a promoción y tan solo 2 en traslado. Pero el perjuicio no solo es para el personal de la CEXMA, sino que tampoco el resto de profesionales de la región tienen la opción de optar a un puesto en un proceso selectivo.

    LEY DE CEXMA Y OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO

    Por último, desde CCOO queremos recordar que para solucionar esta situación es fundamental la implicación política. Es fundamental que la gestión directa que la Ley de la CEXMA prevé se traduzca en que así sea al menos en los informativos. Para ello es necesario que se recoja explícitamente en una nueva Ley, en línea como la propuesta que en su día presentó en grupo socialista y que ahora, en el gobierno, parece haber olvidado. También es clave, que se prohíba la subcontratación de la actividad principal de una empresa como otros grupos públicamente han defendido y que desde aquí exigimos.

    Con esta decisión la cadena pública se muestra dispuesta a gastarse 3,6 millones de euros en los próximos tres años en lugar de seguir el camino acordado con los sindicatos de avanzar hacia un modelo de gestión directa de todo el personal de los informativos que evite el encarecimiento del servicio, la precarización del empleo y profundas desigualdades entre profesionales. Un camino que pasa por negociar una oferta pública de empleo.