Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

ÉXITO SIN PALIATIVOS DE LA HUELGA CONVOCADA POR CCOO Y UGT

    RECULADA EN TODA REGLA Y RIDÍCULO DE SERRANO Y LOS FIRMANTES (CSIF, SL Y CIG)… PERO SEGUIMOS “IN VIGILANDO”

    30/12/2021.
    Logotipo de la empresa pública de servicio postal.

    Logotipo de la empresa pública de servicio postal.

    A POCO QUE SE OBSERVE LA SECUENCIA DE LOS ACONTECIMIENTOS, los que pensábamos que el ridículo brindis navideño de Serrano con agradecimiento incluido a sus COLABORADORES SINDICATOS no era superable, nos equivocábamos. La reunión de hoy, que pasó de ser Mesa Sectorial a reunión de seguimiento del Plan Estratégico (es decir, pantomima sin ninguna legalidad) entre el presidente del desguace y su marca sindical amarilla (CSIF Y SL),más un sindicato sin representación en el Convenio (CIG), lo ha superado patéticamente y con creces.

    1.EL 3 DE DICIEMBRE, en el marco del trapicheo que en silencio durante 7 meses se venía manteniendo entre Serrano y CSIF, SL, CGT, CIG y ELA sobre el Plan GeoEstratégico de Desguace (que se venía aplicando en paralelo mientras se trapicheaba),se comenzaron a realizar los desmantelamientos (sin ruido al principio) en las carterías del país para convertir a los carteros y carteras en "rider" de empresa pública, convirtiendo su misión social en instrumento precarizado al servicio del mercado y la competencia, con exigencias claras de CCOO y UGT de paralización de la medida.

    2.EL 16 DE DICIEMBRE, en reunión navideña entre esos mismos actores, se firma la Declaración de apoyo al Plan Estratégico (en la práctica, de desmantelamiento) que incluye el desguace de la cartería.

    3.EL 20 DE DICIEMBRE CCOO Y UGT, como respuesta, convocan HUELGA GENERAL LOS DÍAS 5, 7 Y 12 DE ENERO contra el desmantelamiento de cartería, a raíz de la cual el resto de OOSS se ponen a convocar, sin orden ni concierto, múltiples convocatorias, como si no hubiera mañana. Entre esos sindicatos, los firmantes que convocaban contra lo que habían firmado.

    4.EL 24 DE DICIEMBRE, Serrano felicita en su brindis navideño a los firmantes del Plan GeoEstratégico de Desguace por su inestimable colaboración (que públicamente negaban).

    5.EL 28 DE DICIEMBRE, se produce una convocatoria de una reunión "alegal" de URGENCIA, entre Serrano y los firmantes para hacer un "RECULE" EN TODA REGLA ANTE LA PRESIÓN DE LA HUELGA GENERAL DE CCOO Y UGT

    En que ha consistido la marcha atrás:

    a. Revisar el modelo de distribución y mantener el concepto cartero-a/sección en las Unidades de Reparto.

    b. Restablecer el mobiliario (¿reversión?) donde se implantó el desmantelamiento.

    c. Interrumpir la implantación del desguace (Modelo piloto, que llaman) en más Unidades de Reparto, hasta la definición de un nuevo modelo.

    d. Creación de una Comisión de Estudio paritaria (Serrano y los amiguetes) para encontrar “el modelo más adecuado” a las necesidades del Plan Estratégico (antes del 1 de junio de 2022).

    Es claro el recule de Serrano y sus colaboradores sindicales ante las Huelgas Generales convocadas para el del 5, 7 y 12. Lo es también que, tras dos años de presión, culminada con esta huelga de cartería, pero abierta a otros colectivos, la movilización ha doblado el pulso a ese personaje déspota y prepotente que mal preside Correos y a sus compinches. Esto indica el camino a seguir para parar y revertir el Plan GeoEstratégico de Desguace de Serrano y su banda: evidenciar los despropósitos de gestión, el caos nunca vivido y la ruina que ha traído Serrano a Correos, haciéndolo partícipe y concienciando a todo el colectivo postal.

    Evidentemente CCOO y UGT valoramos el “recule” de Serrano y los firmantes, pero sin alharacas, lo vemos simplemente como lo que es: LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA DE LA HUELGA, esto es, la paralización del desmantelamiento de la cartería, la reversión de lo hecho y la, de momento, evitación de la “riderización” de los carteros/as de Correos. Ahora bien, conociendo como conocemos que “entre tramposos y trileros anda el juego”, y que esto no es una “desactivación definitiva” sino un APLAZAMIENTO DEL DESGUACE DE LA CARTERÍA a junio, vestido de supuesta negociación -y ya sabemos cómo negocian los trileros-, CCOO y UGT APLAZAREMOS la Huelga General convocada para los días 5, 7 y 12, MANTENIENDO LA CONVOCATORIA VIVA “SINE DIE” (sin caducidad) e “IN VIGILANDO” para activarla de forma inmediata, con los paros que sean necesarios, ante un nuevo intento de implantación, parcial o total, del desguace de las carterías. Porque pensamos que el modelo actual de cartería de sección-cartero/a-distrito-servicio público-fidelidad-ciudadanía funciona y no tiene alternativa en el mercantilista de CEX que nos quieren aplicar, claramente precarizador.

    Y atención a la NUEVA VÍA ABIERTA AL DESGUACE y que ya anuncia el cuarteto desguazador: esto es, NEGOCIACIÓN DE UN CONVENIO QUE INCLUYA Y LEGITIME LAS HERRAMIENTAS QUE LUEGO PERMITAN DESGUAZAR con una cobertura legal que hoy no tienen. Hoy es el día de los Inocentes. El día de las bromas. Pero en Correos Serrano acaba de cambiar la efeméride por otra tradición muy catalana. Hoy Serrano se merece el “caganer” (¡de color propio, el marrón!). Después de tres años de desguace, despotismo y menosprecio a lo postal y un insulto permanente cada viernes (de cese y maltrato) a la dignidad de los postalones, Serrano se ha ganado por méritos propios el Caganer 2022. Ese Premio no lo divulgará Eva Pavo, la directora de Comunicación.

    .