Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

ÉXITO EN LA MOVILIZACIÓN DE CCOO POR EL EMPLEO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL GRUPO RENFE

    Más de medio millar de ferroviarios y ferroviarias han acudido a la convocatoria, frente a las puertas del Congreso de los Diputados, para exigir el desbloqueo en la firma del III Convenio Colectivo y una mayor tasa de reposición. Esta concentración es el preludio de tres jornadas de huelga que tendrán lugar el próximo día 28 de octubre, 7 y 11 de noviembre.

    20/10/2022.
    Extremeños en la concentración por el desbloqueo del convenio de RENFE

    Extremeños en la concentración por el desbloqueo del convenio de RENFE

    CCOO, junto a SEMAF y UGT, se han movilizado frente a las puertas del Congreso de los Diputados, para exigir el desbloqueo en la negociación del III Convenio Colectivo con el Grupo RENFE y la ampliación de plantillas.

    Esta concentración ha venido motivada por la ausencia de avances, desde hace casi un año, en el proceso de negociación y la creación de empleo con una mayor tasa de reposición. Además, la movilización ha sido el preludio de una serie de jornadas de huelga que comenzarán el próximo día 28 de octubre, y continuarán el 7 y 11 de noviembre con paros parciales.

    A esta cita han acudido más de medio millar de ferroviarios y ferroviarias, de toda la geografía nacional, para exigir un aumento de las actuales plantillas, que resultan insuficientes para asumir las cargas de trabajo, que está dando lugar a una externalización de actividades estructurales de la operación ferroviaria, lo que está suponiendo una merma de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de RENFE.

    También, se está produciendo una precarización del empleo, ya que las plantillas que están asumiendo esas actividades soportan unas condiciones laborales peores que las de la empresa principal.

    “Con esta concentración estamos exigiendo más empleo para evitar las externalizaciones de trabajo que se están dando continuamente, que van desde la atención del cliente en las estaciones, hasta la gestión de los almacenes en los talleres”, ha comentado la secretaria general de Sector Ferroviario de FSC-CCOO, Pepa Páez.

    También ha añadido, durante esta movilización, que, en relación a la actitud de la empresa, “hay un impás que se ha producido durante todo este año donde no hemos ido avanzando en las reuniones que han sido muy esporádicas en el tiempo, de hecho, desde abril, no hemos vuelto a tener ninguna reunión de la comisión negociadora”, ha continuado explicando Páez.

    En el colectivo de Administración y Gestión se están cubriendo las necesidades de plantilla a través de externalizaciones provocadas, en este caso, porque no se ofertan plazas de sus perfiles profesionales en las sucesivas ofertas de empleo, vulnerando así el derecho a la movilidad geográfica y funcional de las personas que integran este colectivo.

    También el colectivo de Intervención evidencia una escasez de personal que se ha pronunciado con el aumento en las circulaciones y el plan de salidas voluntarias de la empresa (desvinculaciones y jubilaciones parciales).

    En este sentido, numerosos trenes de Larga y Media Distancia, así como composiciones dobles, circulan sin Interventor/a, repercutiendo de forma negativa en la calidad de la prestación del servicio a las y los viajeros y en la resolución de situaciones de emergencia.

    En esta concentración, también se ha exigido la eliminación de las categorías de ingreso, puesto que suponen una doble escala salarial que constituye la precarización del empleo público. Dado que la Dirección de la empresa alega que no está en sus manos poder llevar a cabo esta medida por suponer un incremento de la masa salarial que no les autorizarían desde los organismos competentes, CCOO ha comenzado a mantener reuniones, a diferentes niveles, tanto en el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana como en el de Hacienda y Función Pública para buscar una solución definitiva a este problema.

    Las reivindicaciones también se han extendido a los Centros de Gestión, para los que se ha solicitado que se establezca una carrera profesional y un sistema retributivo específicos para que reflejen las nuevas funcionalidades y formación requeridas en ellos.

    Al mismo tiempo, este 19 de octubre también se ha pedido que se fije un complemento de mando o función para los Mandos Intermedios con equipo de personas a su cargo y que así se garantice un salario superior al del subgrupo profesional inmediato inferior.

    Asimismo, se quiere acabar de una vez por todas con la discriminación que viene sufriendo la plantilla de Fabricación y Mantenimiento, ya que es el único colectivo penalizado con el 5% de absentismo en el cálculo de la Prima Variable, sufriendo una doble sanción cuando se realiza la producción con menos personas.

    Además, esta concentración también ha servido para defender la implementación de mejoras sociales que permitan una conciliación real de la vida personal y laboral (concreciones horarias, jornada flexible, licencias, desconexión digital…).